Blog de la escritora Marilyn Estévez


Soy la que soy y no pretendo ser otra. Cuanto he hecho hasta hoy ha sido siempre con la idea de hacer el bien y ser mejor cada día. Escribo desde que recuerdo, porque las ideas llegan en cualquier momento de la jornada donde me encuentre, lo mismo da una parada de ómnibus, que en espera de la metro; basta un segundo en que esté a solas conmigo misma; las palabras me rodean, me incitan, y ya no puedo hacer otra cosa que coger un papel y dejar que renazcan, fluyan, párrafos e historias que después les cuento en espera que les guste y me hagan llegar sus comentarios de alguna forma. Amo la sinceridad y a los amigos. Amo a quien es generoso y a quien no maltrata a los animales.
He creado este nuevo blog con la idea de no alejarme nunca más, mientras Dios lo quiera. Aquí contaré mis vivencias, secretos, mis sueños y de lo que escribo.
A todos espero les guste.


Miles de saludos desde un pedacito de mi mundo.

jueves, 24 de mayo de 2012

La Nada Cotidiana de Zoé Valdés


       A lo largo de mi vida he leído muchísimos libros, tantos que he perdido la cuenta. De cada uno de ellos conservo un recuerdo, positivo o negativo que sea. En el caso de los positivos vuelvo a leerlos otra vez con el paso del tiempo. Este es el caso de La nada cotidiana de Zoé Valdés.

“La nada cotidiana” es mi novela favorita de esta autora. La leí casi seis años atrás y hoy (después de tres días de lectura) he vuelto a sentir las mismas emociones de la primera vez, cuando ésta novela me cautivó por su tema de fondo, un buen logrado corte social, ambientado en Cuba en los primeros años del período especial, donde una Cuba abatida y triste, llena de carestía sobre todo alimentarias, debe luchar por la sobre vivencia. Donde es algo cotidiano cambiar un paquete de café por una pastilla de jabón, llegar a casa y darse cuenta de que no hay corriente eléctrica o utilizar una toalla vieja al puesto de las frazadas de piso. Es en este período que una joven cubana de nombre Patria nos cuenta  sus peripecias para ser aceptada por su primer amor, (el traidor) un escritor sin escrúpulos y con quien ya, poco a poco, siente solo una adicción incontrolable, deseos de humillado, de hacerle pagar todas las que le hizo, así dice ella, y que de cosas son muchas las que nos contará a lo largo de toda la historia.


Zoé Valdés y yo no nos conocemos para nada, téngase claro, pero tenemos cuatro cosas en común: ambas somos cubanas, vivimos lejos de nuestro país de origen, amamos escribir y ambas sabemos que nuestras obras serán duramente criticadas ya antes de salir del vientre materno.

Por eso, 10 puntos para Zoé por la valentía y el coraje y otros 10 puntos por aceptar las críticas, cuando llegan.

3 comentarios:

Zoé Valdés dijo...

Gracias, un saludo cordial.

Frida M dijo...

Muy buena crítica.
Le deseo éxitos.

Marilyn dijo...

Oh!!
Zoé Valdés en persona!!! No me lo creo todavía.
Gracias por la visita. Un saludo y un abrazo bien grande desde mi pedacito de mundo.

Frida M.
Gracias a ti también por visitarme y leerme. Un saludo con mucho cariño desde Italia.