El encabezamiento
seguramente dará tanto interés a muchos. Coge tu pensión y
escapa... nada menos que a Cuba, país tropical, todavía en vía de
desarrollo, guaracha, son, y tanto otro... nada mal para quien huye de la vieja
Europa, con estos impuestos que acribillan día a día, con
esta crisis que parece no tiene intenciones de marcharse.
Digo todo esto porque soy
cubana y porque a cada rato las personas se me acercan para preguntarme cómo
sería sus vidas en caso de decidirse de una vez a vivir a un país como el mío. La
verdad es que han sido tantas las preguntas que he decidido escribir algo
y ya lo digo... ¿qué fantástico sería si
todo fuera así... sencillo, verdad? ¿Coger la pensión y escapar? ... ¿A Cuba?!!!!
El camino no es nada fácil.
Será mejor que se olviden
de eso aquellos que ganan mil quinientos euros y piensan que a Cuba pueden
tener un nivel de vida mejor que el que llevan en Europa. Es verdad que los
europeos están cansados de vivir para trabajar y para pagar boletas, ¿ pero
piensan en serio que en Cuba les puede ir mejor?
En primer lugar el estado cubano no admite la
doble ciudadanía por lo que nadie puede ir a vivir allá pensando en esto. En segundo lugar coger la residencia es un
dolor de cabeza. Debe presentar cientos y cientos de documentos que a cualquiera
le pasan los deseos. Si te casas con una cubana que pide el PRE tienes los
mismos derechos que ella: a vivir en Cuba por once meses luego de los cuales te
debes ir. Además cada tres meses de tu permanencia debes pagar una cuota al
estado de 25 CUC.
Una opción aceptable es inscribirse en algún curso con duración
mayor de un año y así te evitas el tener que salir del país cada dos meses,
tratamiento reservado a quien se encuentra en el país con visto turístico.
Lo engorroso
de inscribirse en un curso es que por supuesto tendrá que pagar una cuota por el
tiempo de permanencia.
Una vez solucionado el
inconveniente de permanencia el siguiente paso sería pensar en dónde vivir.
Que
quede bien claro que aún ahora el gobierno autorizó la compra y venta de casa,
es solo para ciudadanos cubanos, por lo que
usted, extranjero, no tiene derecho
a comprar. Puede alquilarse en una casa o apartamento cuyos precios varían a
según de la zona: de 25, 30, 35 CUC, diarios, o más. Y una vez resuelto
este inconveniente viene la parte transporte, que me imagino que usted no está
dispuesto a subir a un autobús cubano
a medio día en punto. Pienso que no está interesado en sentirse como una sardina
en conserva (si es que llega el autobús) y
tampoco le interesa llegar estrujado al lugar a donde va. Por eso le recomiendo rentar un Tur, que son
los automóviles de más o menos última generación destinados para el
consumo turístico. Pero un Tur cuesta de 30 a 60 CUC al día, o más,
depende de cuál usted prefiera y de cómo estén las tarifas. Tal
vez le hagan un pequeño arreglo en el precio porque usted lo alquila por
un tiempo indefinido, pero de todas formas no olvide que por un mes le costará más o
menos mil euros y entre mil por aquí y mil
por allá usted en un mes de permanencia en Cuba habrá gastado unos cinco mil
euros que es... si saca cuenta... mucho más de lo que usted gana en Europa. Y eso que no le hablado todavía del
asunto: ¿qué llevar al estómago?
1 comentario:
Gracias por la informacion, muy interesante para mi que deseo viajar a cuba.
Publicar un comentario